Analizadores de páginas web o cómo obtener los datos que desea de la red

Todos los sitios web y blogs modernos generan sus páginas usando JavaScript (como con AJAX, jQuery y otras técnicas similares). Por lo tanto, el análisis de páginas web a veces es útil para determinar la ubicación de un sitio y sus objetos. Una página web adecuada o un analizador HTML es capaz de descargar el contenido y los códigos HTML y puede realizar múltiples tareas de minería de datos a la vez. GitHub y ParseHub son dos raspadores de páginas web más útiles que se pueden usar tanto para sitios básicos como dinámicos. El sistema de indexación de GitHub es similar al de Google, mientras que ParseHub funciona escaneando continuamente sus sitios y actualizando su contenido. Si no está satisfecho con los resultados de estas dos herramientas, debería optar por Fminer. Esta herramienta se utiliza principalmente para extraer datos de la red y analizar diferentes páginas web. Sin embargo, Fminer carece de una tecnología de aprendizaje automático y no es adecuada para proyectos sofisticados de extracción de datos. Para esos proyectos, debe optar por GitHub o ParseHub.

1. ParseHub:
Parsehub es una herramienta de raspado web que admite tareas sofisticadas de extracción de datos. Los webmasters y programadores usan este servicio para apuntar a sitios que usan JavaScript, cookies, AJAX y redirecciones. ParseHub está equipado con la tecnología de aprendizaje automático, analiza diferentes páginas web y HTML, lee y analiza documentos web y raspa datos según sus necesidades. Actualmente está disponible como una aplicación de escritorio para usuarios de Mac, Windows y Linux. Hace algún tiempo se lanzó una aplicación web de ParseHub, y puede ejecutar hasta cinco tareas de raspado de datos a la vez con este servicio. Una de las características más distintivas de ParseHub es que es de uso gratuito y extrae datos de Internet con solo unos pocos clics. ¿Estás intentando analizar una página web? ¿Desea recopilar y raspar datos de un sitio complejo? Con ParseHub, puede realizar fácilmente múltiples tareas de raspado de datos y así ahorrar tiempo y energía.

2. GitHub:
Al igual que ParseHub, GitHub es un potente analizador de páginas web y raspador de datos. Una de las características más distintivas de este servicio es que es compatible con todos los navegadores web y sistemas operativos. GitHub está principalmente disponible para los usuarios de Google Chrome. Le permite configurar los mapas del sitio sobre cómo se debe navegar su sitio y qué datos se deben desechar. Puede raspar varias páginas web y analizar HTML con esta herramienta. También puede manejar sitios con cookies, redirecciones, AJAX y JavaScript. Una vez que el contenido web se haya analizado o raspado por completo, puede descargarlo en su disco duro o guardarlo en formato CSV o JSON. El único inconveniente de GitHub es que no posee características de automatización.
Conclusión:
Tanto GitHub como ParseHub son una buena opción para raspar un sitio web completo o parcial. Además, estas herramientas se utilizan para analizar HTML y diferentes páginas web. Poseen sus características distintivas y se utilizan para extraer datos de blogs, sitios de redes sociales, canales RSS, páginas amarillas, páginas blancas, foros de discusión, medios de comunicación y portales de viajes.